La fuerza muscular puede ser definida como la fuerza que un grupo muscular puede ejercer contra una resistencia en un esfuerzo máximo. McQueen distinguió entre regímenes de ejercicio para producir hipertrofia muscular y a aquellos para producir potencia muscular. Concluyó que el número de repeticiones para cada juego de ejercicio determina las características diferentes de varios procedimientos de entrenamiento.
La relación entre ejercicios de resistencia y fuerza del músculo ha sido conocida durante siglos. El método del griego Milo de levantar a un ternero cada día hasta que este alcanzara su crecimiento completo proporciona probablemente el primer ejemplo de ejercicios de resistencia progresivos. Ha estado bien documentado en la literatura científica que el tamaño del músculo esquelético es afectado por la cantidad de la actividad muscular realizada. El trabajo incrementado de un músculo puede hacer que aquel músculo experimente crecimiento compensatorio (hipertrofia), mientras que el desuso lleva al desaprovechamiento del músculo (atrofia).
Fortalecimiento muscular generalizado. El objetivo es el devolver a los músculos del cuerpo un reforzamiento que va a permitir ganar en resistencia y tonificación muscular.
Referencia 10 resistencia máxima 4 series x 10 repeticiones Días alternos (3 días a la semana) Reposo el doble de la duración del tiempo de ejecución. Estructura de la sesión: 1ª serie: 10 resistencia máxima 2ª serie: 10 resistencia máxima 3ª serie: 10 resistencia máxima 4ª serie: 10 resistencia máxima
El sistema es directo pero la cantidad de trabajo total es pesada; el paciente necesita una determinación considerable para seguirlo satisfactoriamente. Como con la técnica de DeLorme y Watkins es necesario la evaluación de la 10 RM iniciales, o resultará una sobrecarga de los músculos y el paciente experimentará dificultad en completar el juego final de elevaciones.
Las contraindicaciones son esencialmente cardiovasculares: Angor inestable HTA no controlada (PS> 160 mmHg y/o PD> 100 mmHg) Arritmia no controlada Insuficiencia cardiaca reciente Valvulopatía estenosante o regurgitante severa Cardiopatía hipertrófica Insuficiencia venosa (porque el esfuerzo se hace glotis cerrada y bloquea la circulación de retorno) Otras afecciones susceptibles de agravarse o de descompensarse.